Apagavelas ¡apague las velas de forma segura y limpia!

¡Apaga tus velas sin tener que soplar!
La cálida luz de las velas tiene muchos adeptos en casi todas las estaciones. Para apagar las velas de forma rápida y sencilla, se puede utilizar un extintor de velas en forma de extintor de mechas o de pinzas para apagar velas. Sin correr el riesgo de quemarse los dedos, se puede sofocar la llama de forma segura con esta herramienta sencilla y funcional. Como la cera líquida no salpica, apagar una vela también es una tarea limpia. Sin embargo, si decide utilizar pinzas de extinción, debe tener en cuenta que tendrá que limpiar la cera y el hollín de vez en cuando.
Producto Destacado
Juego de Accesorios en negro (Apagavelas, Cortador de mechas y Gancho)
Un set para cuidar de tus velas que incluye 3 piezas diferentes. Muy elegante y decorativo, lacado en negro. Si quieres comprar un apagavelas o hacer un bonito regalo, echa un vistazo a este kit.
Formas de apagavelas
Como su nombre indica, un apagavelas se utiliza para apagar las velas. El término suele asociarse a la forma de campana o pirámide del vaso hueco. En el caso de los accesorios de construcción sencilla, que en la mayoría de los casos están hechos exclusivamente de metal, suele ser un recipiente hueco que tiene forma de sombrerito o gorro y está unido a una varilla que funciona como un brazo extendido.
La mayoría de los modelos de este tipo de apagavelas tienen una longitud de unos 25 a 30 cm. Para las velas de difícil acceso, hay algunos extintores de velas con mechero, que facilitan el encendido de las luces que están lejos. El término extintor de mechas también incluye las llamadas pinzas para extintores de velas. Sin embargo, con una longitud de entre 10 y 18 cm, son mucho más pequeños que los extintores de llama antes mencionados.
Elije tu apagavelas
Si el aspecto del acero inoxidable le resulta demasiado frío, puede optar por un apagavelas de oro rosa, bronce o plata. También hay apagadores de mecha negra que combinan bien con un ambiente rústico. Los apagavelas de latón son visualmente muy atractivos. Son muy adecuados para ocasiones como el bautismo o la comunión. En combinación con un mango de madera, la herramienta de color latón deja una impresión de especial calidad. Si prefiere algo más antiguo, un apagavelas antiguo hecho de peltre con un mango de bambú podría ser la elección correcta para usted.
Los apagavelas con cabeza giratoria son muy prácticos. Esto facilita la extinción de las velas en diferentes posiciones. Este es el caso, por ejemplo, cuando se utilizan portavelas o velas en el árbol de Navidad, además de velas de té y farolillos en la casa o el piso. En este último caso, una bocina de extintor de campana es especialmente adecuada, porque de lo contrario es difícil alcanzar las velas que están a mayor altura. Y al soplarlas, no sólo se corre el riesgo de que queden manchas de cera en el suelo o las paredes, sino también de que se produzcan humos y vapores, con el consiguiente mal olor.
Ventajas de los extintores de velas
Los extintores fabricados con metales muy pulidos son especialmente populares. Esto incluye, por ejemplo, el apagavelas de acero inoxidable. Gracias a su resistencia a la intemperie, no son sensibles a la alta humedad y, además, tienen un aspecto especialmente estilizado y elegante. Con estos prácticos pesos ligeros, las velas se pueden apagar en un abrir y cerrar de ojos sin necesidad de soplar. Ya no hay miedo a quemarse la boca o los dedos. Al mismo tiempo, apagar las velas con este ayudante se convierte en un pequeño ritual. No te arriesgas a que los buenos espíritus que rodean tus velas desaparezcan. Lo que, según la magia de las velas, ocurre cuando se apaga una vela.
¿Como se usa un apagavelas?
Si se mantiene la campana del apagavelas sobre la vela encendida, no pasa mucho tiempo hasta que se agota el oxígeno de la tapa y la llama se apaga finalmente. Al contrario de lo que ocurre al soplar la vela, se evita que la cera caliente de la vela se extienda por la habitación. Además, hay mucho menos vapor de cera. Otra ventaja es que un extintor de velas de este tipo también puede utilizarse para alcanzar velas a mayor distancia. Esto es especialmente importante en las iglesias, donde las velas suelen colocarse a mayor altura. Por lo tanto, no es de extrañar que los extintores de velas utilizados aquí tengan varillas de dos metros de largo. El extintor de velas es una alternativa real para apagar velas sin soplar.
Con las prácticas pinzas de extinción, también puedes apagar la vela de forma limpia e inodora. Simplemente apriete la llama entre los dos extremos de las pinzas. La ventaja sobre el extintor de velas grandes es que la mecha de una vela de pilar puede sumergirse en la cera líquida durante un breve periodo de tiempo y volver a enderezarse. Esto evita que la vela se vuelva a ahumar y hace que sea mucho más fácil encenderla después.
Compra un apagavelas como regalo
Como accesorio útil y, al mismo tiempo, elegante, un apagavelas automático no sólo es una figura elegante en sus propias cuatro paredes. También en ocasiones festivas, como cumpleaños o bodas, pero también en fiestas, el interesante dispositivo atraerá sin duda la atención de los curiosos invitados. Para los amantes de las velas, un apagavelas es el regalo ideal y especialmente para la época prenavideña, cuando empieza a ser especialmente acogedor de nuevo con varias velas en la mesa. Vale la pena considerar la compra de un apagavelas. Aquí y allá se puede ver que un apagavelas se ofrece en un conjunto con recicladores de residuos de velas u otros accesorios.
El apagavelas como herramienta con una larga historia
El uso de un cuerno extintor se remonta a la época del Antiguo Testamento. En forma de cuerno de extinción dorado o tapa de extinción, se utilizaban hace casi 2000 años para cuidar el candelabro de siete brazos, uno de los símbolos religiosos más importantes del judaísmo.
Hasta finales del siglo XIX, los apagavelas eran objetos típicos de la vida cotidiana. Eran necesarias porque en aquella época las velas se fabricaban con sebo. Cuanto más larga era la mecha, más hollín y goteo tenía. Para evitarlo, se utilizaban dispositivos parecidos a cucharas y tijeras para mechas para limpiar la mecha y extraer el aceite restante de las lámparas de aceite.